Histórico fallo: primer reconocimiento legal de un Perro como miembro de una familia
2 minutos de lecturaEn un fallo sin precedentes en Colombia, el Tribunal Superior de Bogotá ha incluido por primera vez el concepto de multi-especie en la que se reconoce a una perrita como miembro de una familia.
Este hito se produce tras una demanda interpuesta por un hombre contra su expareja, quien no le permitía mantener un contacto regulado con su perrita, Simona, después de su separación. En el fallo, se establece que en el contexto de una familia multi-especie, «los animales pueden ocupar un lugar como integrantes de las familias humanas, una situación susceptible de protección como una realidad social».
El demandante buscaba que la justicia regulara las visitas, argumentando que tenía el derecho de mantener un vínculo afectivo con su «hija perruna». Por otro lado, la demandada afirmaba que Simona se veía afectada después de las visitas de su expareja.
El caso de Simona y sus dueños llegó a los tribunales el 28 de octubre de 2022. La demanda se presentó inicialmente en el Juzgado Tercero de Familia de Bogotá, pero este alegó que no era de su competencia, por lo que se remitió al Juzgado 27 Civil del Circuito de Bogotá, que también consideró que no era de su competencia. Ante este conflicto, el Juzgado Civil propuso un conflicto negativo de competencia ante el Tribunal Superior de Bogotá.
El Tribunal de Bogotá, al no contar con regulaciones en el país sobre el concepto multi-especie, debía decidir basándose en normas relacionadas con la custodia.
El fallo también señala que, incluso si se desconociera la existencia de la familia multi-especie y solo se considerara el derecho de propiedad, el juez de familia seguiría siendo competente para conocer del asunto, ya que Simona fue adquirida mientras la sociedad conyugal aún estaba vigente.
La Sala Mixta del Tribunal aclaró que no se está equiparando a otros animales con los seres humanos, sino que debido a los avances de la sociedad, «ciertos animales se han integrado a las familias y, en aquellos casos en los que se generan vínculos mutuos, es posible reconocer ciertos deberes y obligaciones que conllevan mandatos en favor de los animales».