¡Meta lograda! Miles de atletas cundinamarquesas corrieron por la eliminación de la violencia contra las mujeres
3 minutos de lecturaCorriendo por las principales calles de diferentes municipios de Cundinamarca, una oleada de mujeres le dijeron NO a la violencia de género durante el año 2023, a través de las carreras atléticas, herramienta de promoción, disminución y prevención de la violencia; eventos deportivos organizados y apoyados por la Secretaría de la Mujer Departamental.
Correr se ha convertido en el deporte de moda, sobre todo para las mujeres, y no solo por las endorfinas que produce, sino también, porque corriendo habla el lenguaje del corazón y las emociones. Muchas descubren durante la ruta, que son capaces de hacer varias cosas de las que imaginaban y así aprenden a vivir sin miedo. Corriendo descubren que sí quieren, sí pueden, sí son capaces, y con el atletismo ejercitan, engrandecen y tonifican no sólo sus piernas y su corazón, sino también, actitudes vitales como la paciencia, la disciplina, la humildad, la perseverancia, y sobre todo, fortalece el amor propio.
Por eso, las carreras atléticas de las mujeres cada año toman más fuerza, en Cundinamarca se realizaron más de 15 carreras, en diferentes municipios por sus principales calles, en modalidades de 10 kilómetros para atletas en general y 5 kilómetros de manera recreativa, donde participan también niños, adultos mayores y personas con alguna discapacidad; con el propósito de impulsar las acciones en contra de la violencia de género, así como propiciar la unidad familiar, y fomentar la salud.
Y es que fueron miles de mujeres cundinamarquesas de municipios como: Simijaca, Tabio, Tenjo, Ubaté, El Rosal, Subachoque, Cachipay, Supatá, San Antonio del Tequendama, Tibacuy, Anolaima, Guaduas, y San Francisco, entre otros, que corrieron durante el año 2023 e hicieron un homenaje a todas ellas, alzando su voz de rechazo ante cualquier tipo de agresión contra la mujer y evidenciando el apoyo incondicional de la comunidad hacia las acciones que vulneren sus derechos, respeto por sus vidas, honra y dignidad.
Paola Rodríguez, secretaria de la Mujer y Equidad de Género de Cundinamarca, entregó un balance positivo de estas jornadas deportivas que se realizaron durante el año. “Estamos felices por las miles de mujeres que participaron de las carreras atléticas en los diferentes municipios de Cundinamarca durante este 2023, quienes encuentran a través del deporte un medio para concienciar y generar una transformación social, con el fin de dar un mensaje claro en contra de los hechos de violencia hacia las mujeres”, dijo la secretaria.
Finalmente, Paola Rodríguez agradeció a las organizaciones y entidades que apoyaron e hicieron posible estas carreras; también, hizo un llamado e invitación a todas las mujeres para que reconozcan sus derechos y se den cuenta que no están solas. “Quiero agradecer de manera muy especial a las alcaldías municipales, a sus Secretarías de Desarrollo Social, al Consejo Departamental de Mujeres de Cundinamarca, a los Consejos Consultivos Municipales, y a todas las lideresas que se pusieron la camiseta, apoyaron y sacaron adelante estos eventos deportivos durante el año. Recordarles a todas las mujeres que si se sienten violentadas, si se sienten agredidas, comuníquense al 123 o al 155, estamos para atenderlas, porque Cundinamarca es una Región que Progresa en Mujer y Equidad de Género”, afirmó la secretaria.