Preocupación por la comercialización de Fentanilo en Colombia: autoridades en alerta
La creciente presencia del Fentanilo en las calles de Colombia ha generado una creciente preocupación entre las autoridades locales, y Barranquilla no es la excepción.
A pesar de los rumores que circulan sobre personas en estado crítico debido al consumo de esta poderosa sustancia, el Ministerio de Salud de la ciudad asegura que no hay pacientes hospitalizados por esta causa. Sin embargo, en las últimas horas, la Policía Metropolitana de Barranquilla ha reportado la captura de un individuo en posesión de dos ampollas de Fentanilo, lo que ha levantado alertas sobre posibles nuevas modalidades de su comercialización en la ciudad.
El nombre del Fentanilo ha empezado a resonar con más fuerza en las calles de Colombia en los últimos tiempos, debido a su vinculación en la elaboración de mortales drogas sintéticas.
Este fármaco, conocido por su extrema potencia, ha llevado a las autoridades a estar en constante alerta para combatir su distribución y consumo ilegal.
En Barranquilla y su área metropolitana, los rumores sobre la presencia del Fentanilo se han intensificado en las últimas semanas. Se ha hablado de personas ingresando en estado crítico a centros médicos debido al consumo de esta sustancia, aunque la Secretaría de Salud de la ciudad ha negado oficialmente la existencia de pacientes hospitalizados por esta causa hasta el momento.
Sin embargo, la situación tomó un giro inesperado cuando la Policía Metropolitana de Barranquilla anunció la captura de un hombre identificado como Ronald Manuel Mendoza Gutiérrez, de 40 años. Según la autoridad, este individuo fue detenido durante un procedimiento de requisa en el que se encontraba involucrado en una riña con otro ciudadano. Durante la requisa, las autoridades encontraron en su posesión dos ampollas de 1.5 de Fentanilo, una cantidad significativa de esta sustancia altamente peligrosa.
El general Jorge Urquijo, comandante de la Mebar, destacó que el detenido se desempeñaba como domiciliario, lo que plantea la preocupante posibilidad de que esta sustancia esté siendo utilizada de manera irregular en la ciudad. Esta situación ha generado un llamado de atención por parte de las autoridades policiales, quienes temen que el Fentanilo esté siendo distribuido a través de métodos cada vez más sofisticados y peligrosos.
Las autoridades de Barranquilla han intensificado sus esfuerzos para combatir la presencia y comercialización de Fentanilo en la ciudad, al tiempo que hacen un llamado a la comunidad a denunciar cualquier actividad sospechosa relacionada con esta sustancia mortal.
La situación del Fentanilo en Barranquilla sigue siendo motivo de preocupación y las autoridades están decididas a tomar medidas contundentes para evitar que esta peligrosa droga cause estragos en la comunidad.