Periodismo en Acción

Noticias de Soacha y el mundo

Portada » Histórica aprobación en el Congreso de Colombia: avanza la regulación de la Eutanasia

Histórica aprobación en el Congreso de Colombia: avanza la regulación de la Eutanasia

3 minutos de lectura

En un paso trascendental hacia la regulación de la eutanasia en Colombia, el proyecto de ley destinado a permitir la muerte médicamente asistida ha superado su primer obstáculo en el Congreso.

La Comisión Primera del Congreso de la República ha dado su voto de confianza a esta iniciativa, liderada por el senador Humberto de la Calle, que busca garantizar una muerte digna para quienes lo deseen. A pesar de que aún se requieren tres debates adicionales para su aprobación final, este logro representa un avance significativo en el camino hacia una legislación que genere un profundo impacto en la sociedad colombiana.

El proyecto de ley, que busca establecer pautas claras para la eutanasia o muerte médicamente asistida en Colombia, ha sido recibido con opiniones encontradas en todo el país. El senador Humberto de la Calle, promotor de la iniciativa, enfatiza su compromiso con el respeto a la dignidad de la vida y la libertad de elección.

«Después de varios intentos, hemos logrado la aprobación, en la comisión primera del senado, del proyecto sobre la muerte médicamente asistida. Es un proyecto que se basa en la dignidad de la vida y la libertad, para que las personas que no compartan estas ideas, no acudan al proceso y ya, todo según su pensamiento y libre albedrío», explicó de la Calle.

Sin embargo, uno de los aspectos más polémicos y desafiantes del proyecto se encuentra en los artículos 56 y 57, que detallan cómo funcionaría la objeción de conciencia para los médicos en caso de que un paciente solicite una muerte asistida médicamente. El artículo 56 establece que ningún profesional médico está obligado a llevar a cabo un procedimiento de muerte médicamente asistida si lo considera incompatible con sus convicciones personales. No obstante, deberá presentar por escrito su objeción de conciencia, dejando constancia de su postura frente a esta práctica.

El artículo 39 también ha sido objeto de controversia. Este artículo propone el reconocimiento del derecho de los niños, niñas y adolescentes, con edades comprendidas entre los 6 y los 18 años, a acceder a la muerte médicamente asistida. Este punto será uno de los temas centrales en los próximos debates parlamentarios.

La aprobación en primer debate representa un hito en el camino hacia una legislación que tiene como objetivo principal proporcionar a los ciudadanos colombianos una opción adicional en el final de sus vidas. A medida que el proyecto de ley avance a través de los debates legislativos, se espera que se produzcan debates apasionados y discusiones profundas sobre la moral, la ética y los derechos individuales en relación con la eutanasia.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *