Periodismo en Acción

Noticias de Soacha y el mundo

Portada » Ya está en nuestro país el cuerpo del maestro Fernando Botero

Ya está en nuestro país el cuerpo del maestro Fernando Botero

2 minutos de lectura

El féretro fue recibido en el Aeropuerto El Dorado de Bogotá por su familia, delegados del Gobierno y funcionarios de la funeraria Gaviria.

Sobre las 9:20 de la noche de este jueves, arribó a la terminal de carga del aeropuerto El Dorado de Bogotá el féretro con el cuerpo del maestro Fernando Botero, mismo que fue recibido por su hija Lina Botero, otros familiares, una comitiva del Gobierno en cabeza del ministro de Cultura, Juan David Correa y funcionarios de la funeraria Gaviria que se encargaron de llevárselo con el fin de preparar todo para la jornada de seis días de homenajes.

El cronograma iniciará a las 11 a.m., de este viernes, en donde se llevará a cabo un acto privado en el Capitolio Nacional con sus familiares, amigos y miembros del Gobierno, luego sobre el mediodía, las puertas se abrirán al público y se mantendrán los homenajes hasta las 5 p.m., situación que se repetirá sábado y domingo de 10 a.m. a 5 p.m, según informó el ministro de Cultura, Juan David Correa.

Para el día lunes, la jornada cerrará en Bogotá con una misa en la Catedral Primada, que se dará de manera libre para que los seguidores del maestro puedan darle su último adiós y sobre las 2 p.m. se dará un concierto de cámara de estilo barroco en el Museo Botero.

“Este evento es el símbolo de su generosidad, de su lealtad y su amor por nuestro país. Esa colección que él le entregó a Colombia es una colección que pocos artistas han donado a sus países de origen y eso es un gesto de agradecimiento”, indicó el ministro de Cultura.

Posteriormente, el martes, el cuerpo del maestro será trasladado a Antioquia y en la catedral de Medellín también habrá homenajes y el jueves sus restos serán devueltos a Italia para ser sepultados en el cementerio de Pietrasanta junto a su esposa, la también mítica artista griega, Sophia Vari.

“Esta es una historia de duelo y de amor, más allá de la muerte, como decía Quevedo”, puntualizó el ministro Correa.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *