JEP imputa a 35 exmiembros del Ejército por 200 ‘Falsos Positivos’ en el Huila
2 minutos de lecturaLa Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) ha formulado cargos por crímenes de guerra y lesa humanidad contra 35 exmiembros del Ejército colombiano, por su presunta participación en 200 casos de «falsos positivos».
La JEP ha dado un paso crucial en la búsqueda de justicia al formular cargos contra 35 exmiembros del Ejército, incluyendo 5 generales, por su presunta participación en 200 casos de «falsos positivos» ocurridos en el Huila entre 2005 y 2008. Entre los implicados se encuentra el excomandante del Ejército, el general (r) Jaime Lasprilla, quien enfrenta acusaciones por su papel durante el periodo 2014-2015, durante la presidencia de Juan Manuel Santos.
Existen bases suficientes que describen una falla sistémica de instituciones, militares y civiles, encargadas de proteger a la población en Huila. Todos los mecanismos de control disponibles fallaron o fueron insuficientes para proteger los bienes jurídicos de los más vulnerables
— Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) November 20, 2023
La JEP imputa que, de los 35 involucrados, la justicia ordinaria previamente condenó a solo 10 por estos crímenes, mientras que otros tres estaban bajo investigación.
Por otro lado, 22 de los acusados gozaban de completa impunidad, incluyendo a los cinco generales. La JEP destacó que desde sus cargos fueron «permisivos, laxos en los controles y no ejercieron sus competencias de prevención, investigación y sanción», contribuyendo así a la consolidación de patrones macrocriminales.
Entre los altos mandos imputados se encuentra el brigadier general William Pérez Laiseca, así como los mayores Édgar Rodríguez y Marcos Evangelista Pinto. La JEP subraya que estas acciones ilegales afectaron significativamente la vida de numerosas personas y resalta la importancia de este proceso para esclarecer la verdad y lograr la reconciliación en el país.
El camino hacia la justicia por los crímenes de guerra en el Huila sigue avanzando, y estos altos mandos militares enfrentarán un proceso crucial para determinar su responsabilidad en estos hechos lamentables. La JEP ha detallado que 192 de las 264 muertes anunciadas por las unidades militares entre 2005 y 2008 «fueron en realidad homicidios cometidos contra personas fuera de combate».
La investigación, conocida como Caso 03, responde al nombre técnico de ‘Muertes ilegítimamente presentadas como bajas en combate por agentes del Estado’. La JEP, surgida tras los acuerdos de paz de 2016 con las extintas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), cifró en febrero de 2021 en 6.402 las ejecuciones extrajudiciales cometidas por las fuerzas del orden colombianas, marcando un hito en la búsqueda de justicia y verdad en el país.