Malestar en Soacha: Varias tarifas de pasaje de buses generan preguntas entre ciudadanos
2 minutos de lecturaLa incertidumbre sobre las tarifas de los buses intermunicipales en Soacha ha desatado malestar entre los ciudadanos.
Los usuarios denuncian cobros excesivos y falta de claridad en el sistema tarifario. La disparidad de precios se atribuye a la diversidad de empresas de transporte en la región, algunas operando bajo libertad tarifaria mientras que otras están sujetas a decretos municipales.
Esta situación ha llevado a quejas de cobros injustificados y una espera ansiosa por una respuesta oficial por parte de la Alcaldía, en un contexto donde el alza de tarifas afecta directamente el presupuesto de los habitantes locales.
En Soacha, la población se encuentra en medio de una controversia relacionada con el costo del pasaje en los buses intermunicipales, generando confusión y malestar entre los usuarios del transporte público. La situación se agrava debido a la existencia de distintas tarifas, atribuibles a la variedad de empresas de transporte que operan en la zona.
Por un lado, se encuentran las compañías bajo el régimen de libertad tarifaria, como Cootransmundial, Cootranscompartir, Cardelsa, Transunisa, Tequendama y Velosiba, las cuales establecen sus tarifas de acuerdo a estudios de mercado. En este caso, la tarifa del pasaje entre Soacha y Bogotá, así como viceversa, oscila entre $3.000 y $3.500, dependiendo de la empresa.
Por otro lado, existen empresas de operación urbana, como Cootransfebo, Uniturs, CootraSanMateo, Coopcasur, Móncaco, Sidauto urbano, Nevada, Socotrans, Sotranslatinos, Cootransfontibón y Sootrandes urbano, las cuales prestan servicio en el corredor Soacha-Bogotá y viceversa. Estas compañías están sujetas a decretos municipales, y por lo tanto, sus tarifas están reguladas por la Alcaldía. Actualmente, estas empresas cobran $2.500, a la espera de una autorización oficial para un posible ajuste tarifario.
El aumento en el precio del pasaje ha generado preocupación y malestar entre los ciudadanos, quienes se ven afectados directamente en sus finanzas.
«No es posible que con todo tan caro, ahora le suban al pasaje. Imagínense a las personas que deben coger dos y tres pasajes para llegar a su destino, fácilmente se gastan 15 o 20 mil pesos diarios en el día», expresó Lina Peña, residente en Compartir. Ante esta situación, la alcaldía se comprometió a proporcionar una respuesta oficial durante el día para abordar la preocupación de los ciudadanos y aclarar la situación respecto a las tarifas del transporte público en Soacha.