Firmado el nuevo convenio que permite el ingreso de transporte público Urbano de Soacha a Bogotá
3 minutos de lecturaLos ciudadanos que se movilizan entre la ciudad de Soacha y Bogotá, seguirán contando con la oferta del «El Ministerio de Transporte, la Agencia Regional de Movilidad de Cundinamarca y la Alcaldía de Soacha firmaron un nuevo convenio que garantiza a los ciudadanos que se desplazan entre la ciudad de Soacha y Bogotá el acceso continuo a la oferta de transporte público autorizado en el corredor vial Soacha-Bogotá
Durante los cinco meses por los que se prorrogó el convenio, las nuevas administraciones de Bogotá, Soacha y el Departamento de Cundinamarca, deberán revisar las nuevas condiciones de operación, de acuerdo a las dinámicas de movilidad, teniendo como objetivo principal, optimizar la conectividad entre las dos ciudades, brindando a los ciudadanos una mayor accesibilidad, comodidad y eficiencia en sus desplazamientos diarios.
El anuncio fue hecho por la propia Alcaldesa de Bogotá Claudia López, luego de la reunión sostenida con los mandatarios electos de Soacha y Cundinamarca Julián Sánchez ‘Perico’ y Jorge Rey, respectivamente, así como de los transportadores de la ciudad, asegurando que estas decisiones son las que se deben tomar en el marco de una región metropolitana:
“En el transcurso de estos cinco meses, de la mano de los transportadores, taxistas y empresarios de Soacha, llegaremos a un acuerdo sobre una hoja de ruta sobre cómo desde abril del próximo año y por fases, se va ir mejorando la calidad del servicio e integrando un sistema integrado de transporte intermunicipal, regional entre Bogotá y Soacha”, aseguró la Alcaldesa.
Por su parte el Alcalde electo de Soacha, Julián Sánchez ‘Perico’ agradeció la articulación entre la ciudad de Bogotá y el Departamento de Cundinamarca para atender la preocupación de los transportadores y de los más de 103 mil usuarios que utilizan el corredor de la Autopista Sur, al tiempo que se comprometió a garantizar la participación de todos los actores involucrados, para mejorar las condiciones de movilidad de los Soachunos hacia la Capital de la República:
“Con la participación del 90% de los transportadores de la ciudad en el corredor de la Autopista sur, hemos tenido la oportunidad de dejar un cronograma de trabajo, que a partir de la siguiente semana vamos a iniciar, para poder, a través de estudios y de la concertación de cada uno de los que hicimos parte de la mesa de trabajo el día de hoy, poder generar un nuevo modelo que construyamos entre todos y que funcione a partir del 8 de abril cuando finalice el nuevo convenio”.
Este nuevo modelo, contará con la participación de la Alcaldía de Bogotá, del Ministerio de Transporte y de la Agencia Regional de Movilidad desde la Gobernación de Cundinamarca, por lo que el Gobernador electo del departamento también manifestó su disposición por mejorar las condiciones de movilidad de los habitantes de la ciudad de Soacha, enviando un mensaje de tranquilidad a los empresarios y transportadores que hoy prestan estos servicios en el municipio:
“Vamos a tener que trabajar con amplia voluntad política, pero también con calidad técnica, para presentarle a la región y a Bogotá, un nuevo modelo de transporte para Soacha, en donde se alejen los fantasmas de que ese nuevo sistema no contará con el apoyo, la intervención e inversión de los actuales transportadores; serán ellos los gestores directos de esta nueva realidad para el transporte”, aseguró Jorge Emilio Rey, gobernador electo del departamento de Cundinamarca.
Entre las condiciones técnicas a definir están las rutas que pueden operar, por donde podrán circular los vehículos, ajustar y cambiar trazados para acortarlos, cantidad de buses que podrán circular, su vida útil y de qué tecnología deben ser, entre otros.
El nuevo convenio también crea un Comité de Supervisión, conformado por un delegado de cada una de las partes (Agencia Regional de Movilidad, Ministerio de Transporte y municipio de Soacha), para velar por el cumplimiento de lo acordado.
Con este tipo de gestiones, ‘Perico’ inicia con pie derecho sus labores como Alcalde electo de la
ciudad, dejando en claro que sus buenas relaciones con el Departamento y la ciudad de Bogotá,
serán de gran ayuda para resolver de fondo los problemas que aquejan a los Soachunos