Golpe a la organización ‘Barrio Chino’ por venta de drogas en colegios de Soacha
2 minutos de lecturaEn un operativo conjunto, la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional han dado un golpe significativo a la organización criminal conocida como ‘Barrio Chino’.
La organización presuntamente se dedicaba a la comercialización de estupefacientes en entornos escolares, parques y sectores residenciales de Soacha.
La contundencia del material probatorio que un fiscal de la Seccional Cundinamarca presentó ha determinado la judicialización de cuatro presuntos miembros de esta red delictiva.
Los procesados son señalados como posibles responsables de comercializar estupefacientes en el parque principal de Soacha y los barrios El Sol, El Carmen y las comunas 2 y 6 de dicho municipio.
— Fiscalía Colombia (@FiscaliaCol) October 10, 2023
Más información: https://t.co/EgRc1oF9sn pic.twitter.com/kDF4ePRcs1
Los presuntos cabecillas de esta organización, identificados como Jhon Alison Palacios Sánchez (alias Jhon) y su compañera sentimental Laura Katalina Avella Toro (alias Kata), figuran entre los detenidos. La Policía también aprehendió a Elkin Alexis Rodríguez Mesa (alias El Mono) y Harvey Martínez Cantor (alias Morocho).»
La investigación, llevada a cabo en coordinación con la Policía Nacional, ha revelado cómo los acusados presuntamente se involucraban en actividades de narcomenudeo en el parque principal de Soacha, así como en los barrios El Sol, El Carmen y las comunas 2 y 6 de este municipio.
Las labores de policía judicial sugieren que los supuestos integrantes de la organización ilegal habrían fingido ser residentes de las áreas donde operaban para facilitar la venta de marihuana en dosis.
La evidencia obtenida a través de cámaras de seguridad en manos de las autoridades indica que los detenidos aparentemente utilizaban los contadores de luz y la red de alcantarillado cercana a colegios públicos para ocultar las sustancias ilegales. Estas actividades ilícitas generaban ganancias ilícitas que se estiman en más de 3 millones de pesos diarios.
Durante las diligencias de registro y allanamiento realizadas para capturar a los procesados, se incautaron múltiples dosis de marihuana y bazuco listas para su distribución, así como elementos para el pesaje y la dosificación de las sustancias ilegales.
La Fiscalía imputó a los detenidos, en función de sus roles individuales, por presuntos delitos que incluyen concierto para delinquir, fabricación, tráfico y porte de estupefacientes; sin embargo, los acusados no aceptaron los cargos. A solicitud del ente acusador, un juez de control de garantías les impuso medidas de aseguramiento en un centro carcelario mientras avanzan las investigaciones.