Cerro de Juaica ahora es área protegida
,

Luego de un trabajo conjunto con la comunidad que habita en la zona aledaña y WWF Colombia, la mayor organización internacional independiente dedicada a la conservación de la naturaleza y el medio ambiente, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) declaró al Distrito de Manejo Integrado (DMI) Cerro Juaica como área protegida.
Son más de 800 hectáreas de bosque andino y altoandino, ubicadas en el municipio de Tenjo en la vereda Churuguaco Alto y que albergan especies de flora y fauna, las que fueron declaradas como patrimonio natural para la conservación y el uso sostenible.
«Gracias a los convenios que se han presentado entre la CAR, la WWF Colombia y la comunidad, es que podemos ver los resultados tangibles de nuestro compromiso compartido. Desde la declaración del área protegida en esta zona hemos sido testigos del aumento del turismo responsable y sostenible, así como del apoyo directo a los emprendimientos de los habitantes de la vereda Churuguaco Alto», destacó Alexandra Sierra, presidenta de la Asociación Cerro Juaica.
La designación como área protegida busca impulsar el turismo ambiental sostenible del Cerro de Juaica, de manera que los visitantes puedan experimentar la naturaleza de manera responsable.
“La conservación de áreas protegidas es esencial para mantener el equilibrio ecológico y garantizar la supervivencia de especies en peligro de extinción. A través de capacitaciones y alianzas estratégicas, la CAR ha desempeñado un papel crucial en la creación de proyectos ecoturísticos en estas zonas, fomentando el desarrollo económico local mientras se protegen los valores naturales y culturales” aseguró Giovany Anaya, Ingeniero ambiental de la CAR Cundinamarca.
En el municipio de Tenjo, y especialmente en el Cerro Juaica, se destacan diversos proyectos que reflejan el compromiso de la comunidad con la conservación y el uso sostenible de los recursos. Entre ellos los relacionados con la apicultura, que promueve la polinización y la producción de miel de manera responsable; la ufología, que impulsa la investigación y educación en el estudio de los ovnis y fenómenos celestiales; las visitas a las cuevas y la capilla, que resaltan el valor histórico y cultural de la región; y las caminatas por los senderos aprobados por la CAR, que permiten a los visitantes conectarse con la naturaleza y aprender sobre la importancia de su conservación.
“Este logro no solo es un testimonio de la colaboración entre diversas partes interesadas, sino también un paso hacia un futuro en el que la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible van de la mano”, aseguró Anaya.
La CAR junto con la comunidad del Cerro Juaica y WWF Colombia, se comprometieron a seguir trabajando para salvaguardar la de biodiversidad de este espacio natural y que a su vez sea impulsado el turismo sostenible en beneficio de las generaciones presentes y futuras.