Periodismo en Acción

Noticias de Soacha y el mundo

Portada » Conozca las razas de perros que deben usar bozal en la calle

Conozca las razas de perros que deben usar bozal en la calle

En caso de incumplir este requerimiento la mascota será que ser incautada y el propietario tendrá multas económicas de mínimo 5 o hasta 10 salarios mínimos legales vigentes.

Teniendo en cuenta las diferentes emergencias que se han registrado en el país, con algunas razas de perros consideradas potencialmente peligrosas se ha optado por implementar medidas para evitar que puedan suceder accidentes, una de ellas es la regulación de la Ley 746, del 2002 en que se establecen diferentes medias de seguridad en cuanto a la tenencia y registro de perros potencialmente peligrosos.

Desde el Estado se decretó que sería obligatorio que, con algunos caninos, se tomarán medidas de prevención. Estas son las razas que merecen de un cuidado especial y que deben tener bozal cuando estén en la calle según la Ley 1801 del 2016.

– American Staffordshire Terrier

– Bullmastiff

– Dóberman

– Dogo Argentino

– Dogo de Burdeos

– Fila Brasileiro

– Mastín Napolitano

– Bull Terrier

– Pit Bull Terrier

– American Pit Bull Terrier

– De presa canario

– Rottweiler

– Staffordshire Terrier

– Tosa Japonés

Si el perro ha tenido episodios agresivos contra una persona, si ha causado la muerte de otros perros o si fue entrenado para el ataque o la defensa, también debe tener bozal obligatoriamente, independientemente de la raza. Adicional al bozal, estos perros deben estar con correa, sobre todo en las vías públicas, lugares abiertos al público y en zonas comunes de edificios o conjuntos residenciales.

En caso de que las autoridades constaten estas faltas, la mascota tendrá que ser incautada y el propietario tendrá multas económicas de mínimo 5 o hasta 10 salarios mínimos legales vigentes. Estas multas pueden ser por no utilizar correctamente la correa o el collar y, especialmente, por no emplear el bozal.

En caso tal de que se incurra en esta ley, se debe tener en cuenta que el perro debe ser llevado a las instalaciones de las perreras municipales. Cuando el dueño logre demostrar, en un lapso de 10 días, que cuenta con un collar, correa y un bozal apropiado y abone la deuda correspondiente, lo podrá recuperar. Si esto no se completa en este tiempo, las autoridades de estos centros de bienestar animal considerarán que el animal ha sido abandonado y podría ser sometido a un proceso de eutanasia de acuerdo con la ley vigente.

About Author

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Copyright © Todos los derechos reservados. | Newsphere por AF themes.